martes, 2 de agosto de 2011

EMBLEMA HACKER

El Emblema Hacker fue propuesto por primera vez en Octubre de 2003 por Eric S. Raymond, alegando la necesidad de una unificación y un símbolo reconocible para la percepción de la cultura hacker.
Esto no se refiere a la acción de infringir ó irrumpir sin permiso en los computadores/ordenadores. Tal acción es realizada por los llamados crackers.
Raymond ha dicho que uno no pretende ser un hacker sólo para mostrar este emblema, pero sugiere que:
"el uso de este emblema expresa la solidaridad con los objetivos y valores de los hackers, y la forma de vivir de un hacker".[1]
La imagen en sí misma es una representación de un planeador (Glider), una formación en el Juego de la vida de John Conway que viaja en todos los ámbitos. Se descubrió por primera vez por Richard K. Guy. Es la más pequeña nave espacial, y se desplaza en forma diagonal a una velocidad de c/4. El planeador es a menudo producido a partir de generaciones preconfiguradas aleatorias.
Los planeadores son importantes para el juego de la vida porque son producidas con facilidad, pueden ser colisionado entre sí para formar objetos más complejos, y puede utilizarse para transmitir información a largas distancias.
Eric S. Raymond ha propuesto al planeador como un emblema para representar a los hackers porque:

Samurái

Normalmente es alguien contratado para investigar fallos de seguridad, que investiga casos de derechos de privacidad, esté amparado por la primera enmienda estadounidense o cualquier otra razón de peso que legitime acciones semejantes. Los samuráis desdeñan a los crackers y a todo tipo de vándalos electrónicos. También se dedican a hacer y decir cómo saber sobre la seguridad con sistemas en redes[7]

White hat y black hat

Un hacker de sombrero blanco (del inglés, White hats), en jerga informática, se refiere a una ética hacker que se centra en asegurar y proteger los sistemas de Tecnologías de información y comunicación.[5] Estas personas suelen trabajar para empresas de seguridad informática las cuales los denominan, en ocasiones, «zapatillas o equipos tigre».
Por el contrario, un hacker de sombrero negro (del inglés, Black Hat) es el villano o chico malo, especialmente en una película de western, de ahí que en tal carácter se use un sombrero negro, en contraste con el héroe, el de sombrero blanco.
También conocidos como "crackers" muestran sus habilidades en informática rompiendo sistemas de seguridad de computadoras, colapsando servidores, entrando a zonas restringidas, infectando redes o apoderándose de ellas, entre otras muchas cosas utilizando sus destrezas en métodos hacking.
En los últimos años, los términos sombrero blanco y un sombrero negro han sido aplicados a la industria del posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization, SEO). Las tácticas de posicionamiento en buscadores de los hackers de sombrero negro, también llamada spamdexing, intento de redireccionar los resultados de la búsqueda a páginas de destino particular, son una moda que está en contra de los términos de servicio de los motores de búsqueda, mientras que los hackers de sombrero blanco, utilizan métodos que son generalmente aprobados por los motores de búsqueda.

Phreaker,Wannabe,Lammer o script-kiddies,Newbie

De phone freak ("monstruo telefónico"). Son personas con conocimientos amplios tanto en teléfonos modulares (TM) como en teléfonos móviles.

Wannabe
Generalmente son aquellos a los que les interesa el tema de hacking y/o phreaking pero que por estar empezando no son reconocidos por la elite. Son aquellos que si perseveran aprendiendo y estudiando, pueden llegar a convertirse perfectamente en hackers. No por ser novato es repudiado, al igual que tampoco hay que confundirlo con un lammer.

Lammer o script-kiddies
Es un término coloquial inglés aplicado a una persona falta de madurez, sociabilidad y habilidades técnicas o inteligencia, un incompetente, que por lo general pretenden hacer hacking sin tener conocimientos de informática. Solo se dedican a buscar y descargar programas de hacking para luego ejecutarlos, como resultado de la ejecución de los programas descargados estos pueden terminar colapsando sus sistemas por lo que en general acaban destrozando la plataforma en la que trabajan.
Son aprendices que presumen ser lo que no son, aprovechando los conocimientos del hacker y poniéndolos en práctica, sin saber. En pocas palabras, no saben nada de hacking o roban programas de otros, frecuentemente recién hechos, y dicen que los crearon ellos.

Newbie
Newbie es un término utilizado comúnmente en comunidades en línea para describir a un novato, en esta área, es el que no posee muchos conocimientos en el tema.

HACKERS

es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes:
  • Gente apasionada por la seguridad informática. Esto concierne principalmente a entradas remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet ("Black hats"). Pero también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas ("White hats") y a los de moral ambigua como son los "Grey hats".
En la actualidad se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva por parte de los medios de comunicación desde la década de 1980. A los criminales se le pueden sumar los llamados "script kiddies", gente que invade computadoras, usando programas escritos por otros, y que tiene muy poco conocimiento sobre como funcionan. Este uso parcialmente incorrecto se ha vuelto tan predominante que, en general, un gran segmento de la población no es consciente de que existen diferentes significados.
Mientras que los hackers aficionados reconocen los tres tipos de hackers y los hackers de la seguridad informática aceptan todos los usos del término, los hackers del software libre consideran la referencia a intrusión informática como un uso incorrecto de la palabra, y se refieren a los que rompen los sistemas de seguridad como "crackers" (analogía de "safecracker", que en español se traduce como "un ladrón de cajas fuertes").

datos personales

jan franko huertas
daniel barreto
colegio liceo los angeles
grado decimo